

¡Quiero inscribirme!
Inversión
- Modalidad Asincrónica
FORMAS DE PAGO
- Transferencia o deposito directo:
- Institución: Banco del Austro
- Tipo: Cuenta de ahorros
- No. Cuenta: 5601312
- Beneficiario: Francisco Javier Mullo Sosa
- CI: 0502440357
- Envío de comprobante y Contrato a: congretur@ecuadorconventions.org
- Pago con Tarjeta de crédito
- Crédito directo con Ecuador Conventions
¿Tienes alguna duda?
Dejanos tus dudas o preguntas y nos pondrémos en contacto contigo para asesorarte en el proceso
Contácto Directo
ventas@ecuadorconventions.org

Beneficios Adicionales
Ventajas Únicas
Certificado en Competencias Laborales en Gestión de Turismo Rural y Comunitario, resgistrado en el Ministerio de Trabajo y visualizado en la Senescyt.
Certificado en Gestión e innovación del turismo por 150 horas académicas.
Acceso 24/7 a la plataforma académica.

5 Certificados de 30 horas académicas en los diferentes módulos de la Certificación por Competencias Laborales en Guianza Turísticas.
Pase gratuito a CONGRETUR “El Congreso de Turismo del Ecuador” en su 10ma edición.
50% de descuento en la presentación de ponencias en Congretur.
Introducción al Turismo Rural y Comunitario
En este módulo, explorará los conceptos fundamentales del turismo rural y comunitario, sus características distintivas, y su impacto en las comunidades locales. Se analizará las diversas formas de vida y culturas rurales, así como las actividades agrícolas, pesqueras y artesanales que enriquecen la experiencia turística.
Además, el módulo abordará la importancia de la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural y cultural, destacando cómo el turismo rural y comunitario puede contribuir al desarrollo económico y social de las áreas rurales.
Impactos y Actividades del Turismo Rural y Comunitario
Explora cómo esta modalidad turística influye en las comunidades locales y el medio ambiente. Se analiza el impacto positivo del turismo rural en la economía local, la preservación de tradiciones culturales y la conservación de paisajes naturales. Además, se examinan los desafíos, como la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de prácticas sostenibles.
Planificación y Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario
Es fundamental para fortalecer y guiar el crecimiento sostenible de las iniciativas turísticas en entornos rurales. Este módulo proporciona a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar estrategias efectivas de turismo que respeten y valoren la cultura, el entorno natural y las actividades tradicionales de las comunidades rurales.
Se enfoca en la identificación de recursos y atractivos locales, la evaluación del impacto social y ambiental, y la creación de planes de desarrollo turístico que integren a la comunidad en el proceso. Además, aborda la importancia de la innovación, la digitalización y las prácticas sostenibles, garantizando que el turismo contribuya al bienestar económico y social de las comunidades rurales.
Gestión del turismo rural y comunitario
Se centra en capacitar a los participantes en las mejores prácticas para desarrollar y administrar proyectos turísticos sostenibles en áreas rurales. Este módulo abarca estrategias para la planificación y organización de actividades turísticas que promuevan la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural local. Los estudiantes aprenderán a integrar las comunidades locales en el proceso turístico, asegurando que los beneficios económicos, sociales y culturales se distribuyan equitativamente.
Animación y Diseño de Experiencias Turísticas
Se enfoca en la creación de actividades y experiencias memorables para los turistas, combinando creatividad y conocimiento del destino. Este módulo enseña a diseñar experiencias atractivas y personalizadas que destacan la autenticidad y los valores locales. Los participantes aprenden técnicas de animación turística, desarrollo de itinerarios temáticos, y estrategias para involucrar a los visitantes en actividades interactivas.
Además, se enfatiza la importancia de la sostenibilidad y la preservación cultural, asegurando que las experiencias no solo sean inolvidables, sino también responsables y respetuosas con el entorno y la comunidad local.
Inversión
- Modalidad Asincrónica
FORMAS DE PAGO
- Transferencia o deposito directo:
- Institución: Banco del Austro
- Tipo: Cuenta de ahorros
- No. Cuenta: 5601312
- Beneficiario: Francisco Javier Mullo Sosa
- CI: 0502440357
- Envío de comprobante y Contrato a: congretur@ecuadorconventions.org
- Pago con Tarjeta de crédito
- Crédito directo con Ecuador Conventions
¿Tienes alguna duda?
Dejanos tus dudas o preguntas y nos pondrémos en contacto contigo para asesorarte en el proceso
Contácto Directo
ventas@ecuadorconventions.org